Info Gral.
Información General
Salta
La ciudad de Salta, Conocida como ''Salta la linda'' ha conservado la arquitectura típica de la época colonial., paredes blancas, techos con tejas rojas, aljibes, donde se mezcla esa era con la actual, dándole a uno la sensación de haber llegado al continente americano. Para tener la mejor vista de la ciudad recomendamos subir al cerro San Bernardo utilizando el servicio del teleférico que se toma en el Parque San Martín, con destino al cerro San Bernardo a 1466 m.s.n.m.

Salta tiene escenarios naturales especiales para el turísmo aventura. Existe infraestructura y paisajes magníficos de los que se aprovechan sus accidentes geográficos. El Dique Cabra Corral y los cerros que lo rodean, queda a 5 kilómetros del pequeño pueblo de Coronel Moldes, a sólo 62 salta raftingkilómetros al sur de la capital, este ofrece su inmensidad a la práctica de rafting, bangy, puenting, tirolesa, paracaídas de arrastre, buceo, travesaías 4 x 4 extreme, trekking de altura y montañismo. Con excepción del buceo y parapente (se debe poseer el brevet correspondiente, o realizarse con un instructor autorizado), casi ninguna de las actividades requieren de experiencia previa para emprender la aventura, solo se necesita el espíritu. En cualquier caso, los distintos prestadores de servicios proveen de equipamiento a quienes estén dispuestos a vivir la naturaleza que Salta da. Los operadores de estos servicios en Salta, son profesionales idóneos con experiencia, lo que garantiza la seguridad para la práctica de estos deportes.
Para conocerla mejor lo mas conveniente es saber de sus circuitos que indican las rutas a todos los puntos de interés.
Hay varios Circuitos en la provincia:
Puna
Valle Calchaquies
Norte Verde
Ciudad de Salta
Valle de Lerma
Norte Andino
Circuito Sur
Alrededores de Salta
Geografía
El Llullaillaco, la más alta cumbre de Salta, situado en la frontera con Chile. Paisaje de Iruya, en el norte de la Provincia. Se distinguen cuatro paisajes diferenciados:Subrregión de la Puna (al oeste). Se caracteriza por la altura, el clima árido y su escasa cantidad de habitantes. Hay presencia de salinas y salares, como el de Arizaro y el de Pocitos. En el nexo entre la Puna y la región valliserrana se ubica la gran Quebrada del Toro y en la misma se encuentra la ciudad San Antonio de los Cobres. Cordillera Oriental (en el centro-oeste). Presenta dos ambientes: el cordón occidental: es más elevado y está formado por varios cordones como el Nevado de Acay, Nevado de Cachi y Chañi. el cordón oriental: es más bajo y sin cumbres nevadas. Entre estos últimas se encuentran valles y quebradas, como la citada quebrada del Toro, los Valles Calchaquíes y el valle de Lerma. Esta zona es la más densamente poblada y en donde está emplazada la capital. Sierras Subandinas (en el centro-este). Presenta un paisaje húmedo y selvático con frecuentes yungas, en donde se desarrolla un clima subtropical serrano. Llanura Chaqueña (al este). Presenta un relieve bajo. Esta zona, denominada "Chaco salteño", tiene un clima subtropical con estación seca, biomas de bosque y monte, con baja densidad de población