Cafayate

Cafayate

En Salta la Quebrada de Cafayate o de las Conchas posee una serie de formaciones naturales que son impactantes, la famosa Garganta del Diablo, un cañón profundo , El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, El Obelisco, Los Castillos, cuyos nombres representan lo que parecen ser.

cafayate
Los Médanos o Dunas, pequeños arenales blancos con composición de mica calcárea (mineral), con figuras que forma el viento, sobre todo cuando se camina a la luz de la luna. Están ubicados a 178 kilómetros desde Salta ciudad.
La majestuosa Quebrada de las Conchas, los médanos, la iglesia y las bodegas viñateras identifican a Cafayate. La ciudad está rodeada por un cinturón de viñedos. Las bodegas ofrecen circuitos por sus viñedos donde no puede faltar el inconfundible vino torrontés, como así también se puede saborear vinos pateros de decenas de pequeños productores que hasta hoy pisan uvas.
El pueblo, se disfruta plenamente recorriendo sus calles, admirando la incomparable arquitectura de su Catedral, la arbolada y florida Plaza Principal, el pintoresco Viejo Molino de piedra, y los museos llenos de historia y tradición. Cafayate tiene un estilo entre colonial y barroco de fines del siglo XIX. Frente a su amplia plaza están la iglesia parroquial y el edificio municipal. Desde esta ciudad y recorriendo cinco kilómetros de senda se puede acceder a finca San Isidro, donde se encuentran cuevas con pinturas rupestres.

cafayate
Se puede visitar el "Museo Regional y Arqueológico Rodolfo Bravo", donde más de mil piezas arqueológicas relatan los orígenes de la zona. Está situado en Colón 191 y abierto todos los días de 11 A 20.

Otra de las reliquias de los alrededores de Cafayate es un molino jesuítico de 350 años que aún está en funcionamiento. Se lo encuentra a seis kilómetros del pueblo más famoso de los Valles Calchaquíes. Puede moler por vez hasta 200 kilos de sémola, polenta y harina de maíz (tres calidades de molienda).

Cafayate cuenta con hoteles y residenciales de gran calidad, restaurantes y confiterías, hospital, correo, sucursales bancarias, y todo cuanto se necesita para sentirse bien. Además, hay campings y es posible la práctica de diversos deportes.

cafayate

Finalmente, en esta localidad se celebra la Serenata a Cafayate, uno de los festivales de folclore más importantes de todo el noroeste argentino. Nació en 1974 como un festival folclórico hasta convertirse en una verdadera muestra cultural, las más importante del Norte Argentino y declarada de interés nacional. Este emprendimiento reúne en el mes de Febrero a los jóvenes que entregan sus propias canciones, marcando el fin de la temporada veraniega y a los más importantes artistas argentinos..

Quebrada de las flechas

Unos 15 a 20 millones de años atrás comenzaron a elevarse grandes bloques de rocas antiquísimas en el borde de la Puna, Profundas falta de la corteza fueron levantando rocas gratificas y metamórficas formando un contrafuerte montañoso. Son las rocas duras y cristalinas del periodo precámbrico que forman las cumbres de Quilmes o El Cajón en el Oeste del valle actual. Hacia el este se extendía una llanura con escasos relieves. Los vientos húmedos del Atlántico llegan con toda su carga y toda su fuerza sobre el contrafuerte calchaquí y descargaban allí su humedad debajo de la Puna cada vez mas cerca.

Un poco de Historia

En épocas precolombinas antes del descubrimiento y la conquista, la zona montañosa de Cafayate estaba poblada con asentamientos indígenas diaguitas.
Su nombre es de origen quichua ó quechua: "CAJON DE AGUA". Otra versión dice que provendría de un cacique así llamado. Otros dicen que significa GRAN LAGO (Capac-Yac), podría originarse de Capac-Yaco.
Aproximadamente en el año 1480 llegaron en un primera etapa los incas del Perú, y en 1535 arribarían los conquistadores españoles, siendo los aborígenes lugareños quienes más lucharon y resistieron. Sus testimonios aún se aprecian en localidades como Yacochuga, Chusca, San Isidro, El Divisadero, y especialmente en Tolombón; encontrando restos de cerámica, muros o pircas de piedra, andenes de cultivo y hasta pinturas rupestres.
Cafayate es toda una convocatoria para el turismo. Dícese que quien no conoce Cafayate no conoce Salta, y algo hay de cierto en ello.


Compartir este lugar


Te gustó este lugar?