Artesanias

Artesanías en Salta

El NOA, como ahora se le dice al noroeste argentino, tiene una cocina autóctona muy particular, la llama, la quínoa y las papas andinas ya son conocidas, hay que probarlos en las alturas de la Salta o los Valles Calchaquíes.

INYAS ARTESANIAS

Salta Capital

"INYÁS" en Wichí significa FAMILIA, y eso es lo que somos, o intentamos ser. Una mini sociedad con objetivos claros y en común, con nuestra mamá que siempre está poniéndole ganas y nosotros, que acompañamos en todo lo que sea necesario.

salta
Las artesanías salteñas revelan la destreza de técnicas practicadas tradicionalmente durante siglos, realizandas individualmente o en grupos reducidos, infundiendo caracteres y estilos típicos, predominantes en la cultura tradicional de la comunidad, productos totalmente realizados a mano y con elementos naturales. Los diferentes tipos de artesanía indígena se manifiestan como verdaderas obras de arte. Las formas ancestrales tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estos pueblos. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos etnográficos se encuentran; la cestería o tejidos y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en salta artesanomadera, los adornos corporales, los instrumentos musicales, etc.

salta
La artesanía regional se destaca por su originalidad y calidad ya que su práctica es ancestral se producen artesanías en maderas de cardón y en cuero labrado, tapices, mantas, chales, ponchos, guantes, medias, pasamontañas, en hilos de lana de oveja, vicuña y alpaca. La cerámica cocida lleva un toque único, dándole una identidad peculiar, echa con arcilla. Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. En cuanto a la decoración de las cerámicas, estas están muy ligadas a la simbología de la organización social y mitología de la etnia que las realizó.

Otra expresión artesanal indígena son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales son muy variados. Algunos son muy característicos dentro de todas las etnias de la región. Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias.Las tallas de madera es otra expresión artesanía que podemos encontrar . enceres domésticos, objetos rituales etc.

Mercado Artesanal

salta
En 1968 abrió sus puertas el Primer Mercado Artesanal del país en el lugar donde actualmente funciona: Av. San Martín 2555 de la ciudad de Salta, con el apoyo del pueblo y de las autoridades.Es un edificio construido a mediados del siglo XVIII, y fue sufriendo modificaciones hasta fines del siglo XIX, que es el estado en que podemos admirarlo actualmente.Esta hermosa casona, al oeste de la ciudad, alza su estructura de gruesos muros de adobe blanqueados a la cal en un terreno situado en la base de unas suaves ondulaciones que se conocen con el nombre de lomas de Madeiro. Actualmente funciona de lunes a lunes desde las Hs. 9 hasta Hs. 21; puede encontrase directamente a los artesanos que vienen de diferentes regiones de la Provincia a exponer y vender sus trabajos. Es recomendable visitarlo, no solo por su rica variedad, también los productos poseen un Certificado de Autenticidad que garantiza la calidad y origen de su artesanía.

salta
El Mercado Artesanal funciona dentro de una casona antigua colonial, con muchísimas habitaciones donde se abren los locales y tiendas de venta de artesanías y productos regionales, tiene amplias galerías de arcos y columnas, y en el patio interno, un aljibe y tuneras salteñas cuyos frutos parecidos a los higos endulzan. Ademas de artesanías se puede comprar un rico vinito patero y masitas con dulce de miel de caña, se venden también tapices, algunos de tamaño mural son de producción nacional. Av. San Martín 2555 Tel: +54 387 4342808 / 4317058.

También hay una Feria Artesanal de Invierno y de los Municipios habilitada en el Centro Cultural América, Mitre 23. Salteños y turistas encontrarán en ella una selección de artesanos y genuinas artesanías originales de nuestro norte. Las especialidades manuales que se exhibirán son: tejido, cerámica, cestería, cuero, madera, platería criolla, metales livianos ("bijouterie") y urbana.Se fiscalizaron las piezas y fueron seleccionados 72 artesanos en los que primó la calidad y autenticidad en las artesanías. Se tuvo en cuenta también la preservación de las técnicas artesanales en vías de desaparición. Participan como invitados reconocidos artesanos del interior y representantes de pueblos originarios de la provincia, con quienes está previsto realizar actividades culturales, artísticas y de capacitación paralelas a la Feria.

humahuaca
La selección fue realizada por un jurado integrado por dos maestros artesanos votados por sus pares de la ciudad de Salta y un integrante del Departamento de Cultura de Pueblos Originarios y Producción Artesanal de la Secretaría de Cultura de la Provincia, quienes evaluaron a más de un centenar de postulantes inscriptos.artesaniasdesalta La Feria de Invierno y de los Municipios es organizada por Dirección General de Gestión Cultural a través del Departamento de Cultura de Pueblos Originarios y de Producción Artesanal, en el marco del Programa de Revalorización y Rescate Cultural. La finalidad no es otra que la difusión de nuestra cultura artesanal, la promoción y rescate del trabajo manual genuino de nuestras comunidades indígenas, tradicionales, contemporáneas y urbanas.

Para mayor información dirigirse a la Dirección de Gestión Cultural, teléfono 4216285, interno 123 o por mail a pueblosoriginarios@culturasalta.gov.ar.