Salinas Grandes
Las Salinas Grandes son consideradas las terceras mas grandes del mundo después del Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Arizaro en Salta.

Son las más extensas de la provincia, cubren una importante superficie de (525 Km. cuadrados) de los departamentos de Tumbaya y Cochinoca y la Provincia de Salta. Desde San Salvador de Jujuy se arriba a las Salinas Grandes, luego de transitar las Rutas Nacionales 9 y 52. Están ubicadas a 3.350 metros de altura sobre el nivel del mar. La sal tiene de 10 a 50 cm. De espesor. Originariamente fueron una laguna de fondo pantanoso y chato pobladas de proficua fauna de microorganismos y vegetación acuátil.
Un Poco de historia
La evaporación de esta masa de agua dulce, ocurrió según Freguelli en el cuaternario superior u holoceno, cuando el clima se volvió más seco y frío. Los primeros hombres en ocupar las costas de las Salinas, en busca de caza y recolección, unos 10.000 años atrás, aún la conocieron como espejo de agua dulce. No se sabe si en los milenios sucesivos hubo una explotación de la sal y los primeros testimonios de tal aprovechamiento provienen del final de la ocupación prehispánica. Al borde de las salinas no se ha hallado antigales que denoten ocupaciones permanentes . Más bien debió tratarse de brigadas de trabajadores estacionales de Abril a Noviembre y que se ocupaban con sus hachas cilíndricas de piedra, como las descriptas por Eric Boman, de cortar bloques de sal. También apareció en la sal de la parte occidental de las Salinas, el cadáver de un niño sacrificado en época incaica.
